¿Porqué nos recetan antidepresivos si no estamos deprimidas?...
Esta pregunta nos la hacemos muchas veces, ya que los médicos con frecuencia nos recetan antidepresivos para la Fibromialgia. Y no es porque estemos deprimidas (aunque en algunos casos sí es así, ya que es cierto que cualquier persona con una enfermedad crónica esta en riesgo de padecer depresión.), los recetan porque tanto la depresión, la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica comparten ciertas características, incluyendo los desequilibrios de sustancias químicas del cerebro llamadas neurotransmisores que transmiten (como su nombre indica) mensajes de una célula a otra.
Tres importantes neurotransmisores se cree que están involucrados en todas estas condiciones, y cada uno puede contribuir a múltiples síntomas o disfunciones.
Los neurotransmisores y algunas de sus áreas de influencia son:
Serotonina: la regulación del dolor, la calidad del sueño, el nivel de fatiga, apetito, regulación de la temperatura, el estado de ánimo, la emoción, la libido.
La noradrenalina: el estado de alerta, la memoria, nivel de interés, concentración, sueño.
La dopamina: la motricidad fina, la función muscular, la función cognitiva, la atención, el equilibrio.
Los antidepresivos influyen en la forma en que tu cerebro utiliza los neurotransmisores, por lo que puede ayudar a aiviar los síntomas de la fibromialgia.
Los antidepresivos pueden funcionar para algunas personas con fibromialgia, pero no funcionan para todo el mundo, y no son una cura. La mayoría de pacientes tiene que combinar varios medicamentos para conseguir un alivio sustancial de los síntomas. Es importante controlar los efectos secundarios y tomar estos medicamentos exactamente cómo están prescritos.